EL VIAJE DE LA EMPRENDEDORA
El Viaje de la Emprendedora, es un proyecto apoyado por CORFO e implementado por Mujeres del Pacífico – Empresa B reconocida internacionalmente por impulsar el emprendimiento femenino en Latinoamérica – tiene por objetivo capacitar a través de cursos en línea a quienes ya cuentan con un emprendimiento o tienen la intención de emprender, accediendo a material exclusivo que busca maximizar las capacidades personales y potenciar el negocio.
Este itinerario formativo es un camino para el desarrollo exitoso de tu proyecto, es gratuito y se encuentra disponible las 24 horas del día, acomodándose así a los tiempos de cada estudiante.
Siendo parte de este viaje podrás:
Impulsar tu emprendimiento
Contarás con las herramientas necesarias para los nuevos
desafíos de tu emprendimiento.
Unirte a la comunidad
Podrás formar parte de la comunidad de emprendimiento
femenino más grande de Latinoamérica.
Adquirir nuevas habilidades
Te permitirá descubrir y potenciar tus
capacidades emprendedoras.
Realizar una vida Universitaria
Tendrás acceso a charlas, talleres y comunidades
experienciales por rubro de negocio.
Vincularte al ecosistema
CORFO te permite enlazar con otras entidades del
ecosistema para potenciar, desarrollar y colaborar con
el crecimiento de tu emprendimiento.
ÁREAS DE FORMACIÓN
Las áreas de formación tienen la función de brindar herramientas,
metodologías y conocimiento para el desarrollo de capacidades en innovación y emprendimiento.
ETAPAS DEL VIAJE
MALLA CURRICULAR
RELATORES

Presidenta Ejecutiva y Co Fundadora de Mujeres del Pacífico, Académica en Innovación del Magister en Marketing de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad Finis Terrae. Directora Ejecutiva Diverge, Centro de Innovación Empresarial, Universidad Finis Terrae. Directora de la Asociación de Emprendedores de América Latina (ASELA). Directora de la aceleradora de impacto Agora Partnership.
Fernanda Vicente
Ingeniera industrial de la Universidad de los Andes (Colombia), Magíster en Gestión de Proyectos de la Universidad de Quebec, y Master of Business Administration de la Universidad Adolfo Ibáñez. Con más de 7años de experiencia en gestión de proyectos a lo largo de su ciclo de vida, específicamente en proyectos de ciencia, tecnología e innovación.
Lucía León
Ingeniera Comercial de la Universidad de Concepción, MBA de la Universidad Autónoma de Madrid (España) y Máster en Derecho de los Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez. Amplia trayectoria en gestión y dirección financiera de empresas nacionales e internacionales. Directora del Primer Programa Compite +1000 Mujeres de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Claudia Abuseleme
Ingeniera en Adm. de Empresas. Diplomado en liderazgo y cambio en equipos de alto rendimiento, U. Mayor, pos título en Gestión por competencias, U. de Chile. Community Manager de Mujeres del Pacífico y más de 5 años de experiencia en emprendimiento. Docente en áreas de Marketing digital, emprendimiento, liderazgo, habilidades comunicativas y gestión de talentos.
Karina Silva
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. Director Comercial en Talana. Director en Wua – Marketing Digital para Empresas B2B. Ejecutivo y Empresario con Amplia Experiencia Comercial en Ventas, Marketing, Marketing Digital y Desarrollo de Nuevos Negocios, en Empresas Locales y Multinacionales B2C y B2B.
Rodrigo León
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. Conferencista y consultor internacional con +10 años de experiencia en gestión de innovación, desarrollo de negocios y emprendimiento. Ha ejercido cargos directivos en diversas empresas e instituciones orientadas al área de tecnología, I+D, innovación empresarial, desarrollo económico, educación y emprendimiento.
Sebastián Gonzalez